
El Parque Nacional Darién es el más grande de todos los Parques Nacionales de Panamá y el área protegida más grande de Centro América y el Caribe, con una extensión de 579,000 hectáreas. Es también la provincia con menor cantidad de habitantes y asimismo la más grande de Panamá.
El Parque Nacional Darién fue declarado por la UNESCO en 1981 como Patrimonio de la Humanidad y en 1983 se lo reconoció como Reserva de la Biosfera de la Humanidad.
El Darién es productor de bananos, madera, caucho y plátanos.
Ubicación
El Parque Nacional Darién está ubicado en la Provincia de Darién, Panamá, frontera con Colombia, a unos 325 Kms. de la Ciudad de Panamá.
Fauna de la zona
Las especies principales que habitan el Darién en la República de Panamá son el águila arpía (ave nacional del país), el loro, el guacamayo, el jaguar, el capibara (el roedor más grande del mundo), el perro salvaje, reptiles, entre otros.
Flora de la zona
Existen en esta zona del país bosques premontanos y montanos, bosques nubosos y bosques enanos, así como también grandes manglares. El Darién es una zona muy húmeda y lluviosa. Aquí se puede apreciar el árbol de cativo (madera).
Como llegar
Si quiere llegar al Darién lo puede hacer vía aérea hasta la comunidad de El Real, que es el poblado más cercano al Parque. Si prefiere hacerlo por vía terrestre hasta la comunidad de Yaviza y de ahí tomar un bote hasta El Real.
Para más información o viajes guiados al Parque Nacional Darién, llámenos al: (507) 6924-4213, desde USA (888) 474-3722 o envíenos un correo electrónico: info@panamatravelcorp.com
0