
Si existe un lugar en Panamá que puede ser considerado la cuna del folklore y las tradiciones españolas, ése es la Península Azuero. Azuero es la fuente de todo lo aborigen en Panamá como la deslumbrante y tradicional pollera, las delicadas manualidades en cerámica con diseños precolombinos, la bebida nacional _el Seco_, el exótico licor de caña de azúcar y las hileras de casas e iglesias antiquísimas fuertemente influenciadas por la arquitectura colonial española.
Muchos turistas extranjeros no están al tanto de que Azuero es muy popular entre los panameños como la tierra de los festivales. Los locales suelen visitar Azuero durante los carnavales y fiestas religiosas para experimentar sus campos, donde parece que el siglo XX todavía no ha llegado. El contraste que presenta Azuero con su estilo de vida relajado y la actitud afable de su gente lleva a los turistas a regresar a esta región para disfrutar la experiencia de “volver en el tiempo”.
Las Tablas y Los Santos, las ciudades más grandes de Azuero, cobran vida con el sinfín de colores durante el carnaval en febrero. Toda la ciudad se viste de fiesta con colores exquisitos, polleras con intrincados y brillantes bordados, los exclusivos sombreros panamá confeccionados a mano por artesanos locales y muchas otras costumbres milenarias. Los turistas extranjeros deben planificar su viaje a las Tablas en época de carnaval por lo menos con un año de antelación para poder ser parte de los festejos.
Rodeada por el océano Pacífico y el golfo de Panamá, Azuero está dividida en tres provincias: Herrera, Los Santos y Veraguas. Herrera es mayormente mediterránea; Los Santos tiene las playas más extensas y hermosas de la península, algunas semejantes a las de la ciudad de Panamá pero sin el ruido y el desorden; y Veraguas con su costa caribeña y pacífica. Tanto Los Santos como Veraguas ofrecen la posibilidad de practicar surf y pesca deportiva de nivel internacional. La playa Venao en Los Santos y la playa Catalina en Verguas están en la lista de cualquier surfista.
Isla Iguana cerca de la costa Pedasi es su ventana al mundo salvaje. Cuando se canse de observar a las iguanas gigantes, las tortugas de Carey, las ballenas jorobadas y los pájaros de brillantes colores, puede practicar snorkeling o bucear en una de las mejores aguas en todo Panamá. Para los amantes de la naturaleza, las islas Coiba también poseen un parque marino rico en biodiversidad.
Azuero es una curiosa mezcla de culturas antiguas y modernas. No es raro ver una elegante exhibición de artesanías en arcilla, manualidades, máscaras festivas y sombreros panamá a la venta en los frentes de las casas. Mientras que por un lado Azuero se enorgullece de algunas de las excavaciones arqueológicas más antiguas de más de 11 mil años de antigüedad, provincias como Chitre y Los Santos tienen una apariencia moderna. Chitre posee un aeropuerto, una extensa red de servicios de transporte muy bien interconectados, hoteles 3 estrella, negocios y cines. La Autopista Nacional conecta estas dos ciudades con la Autopista Panamericana, otorgándole a los amantes de las rutas una placentera experiencia de manejo. En estas partes de Azuero no es extraño ver vaqueros montados a caballo y a hombres de negocios manejando ostentosos autos nuevos.
El Museo de Antropología e Historia Natural lo transportan a una era tan antigua como el año 5000 A.C. mostrándole utensilios pre-colombinos y cerámicas utilizadas por los primeros habitantes de Panamá. Los vestidos folclóricos que están en exhibición son claros indicadores de que Azuero ha progresado por la línea correcta. La torre del campanario de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, una iglesia del siglo XVII; l estatua de la Madonna exhibida en el Museo de Arte Colonial; y la Iglesia San Juan Bautista en la plaza central de Chitre son solo muestras que avalan lo antes expuesto.
Para más información, llámenos al: (507) 6924-4213, desde USA (888) 474-3722 o envíenos un correo electrónico: info@panamatravelcorp.com
0