El jetlag, también conocido como desincronocidad, es un aspecto desagradable de los viajes que, lamentablemente, no se puede evitar. Tomando en consideración la cantidad de zonas horarias en que está dividido el planeta, existe la posibilidad casi segura de que atravesemos por lo menos una durante un vuelo. Se sabe que el jetlag produce insomnio, náuseas y ansiedad, pero los síntomas más frecuentes son desorientación, fatiga y abombamiento. Puede durar lo que dura el viaje o por muchos días luego de haber regresado. Aunque afecta a millones de personas en todo el mundo, existen técnicas que pueden ayudar a minimizar su impacto. El primer paso consiste en entender por qué el cuerpo es afectado por el jetlag. Sabiendo esto, los individuos que toman vuelos en avión podrán estar más preparados para sobrellevar los síntomas que acarrea el jetlag.
Por qué el Organismo es Afectado por el Jetlag
Cuando viajamos experimentamos el jetlag porque el cuerpo no se puede adaptar a una zona horaria diferente. Algunos individuos tienen síntomas más pronunciados de jetlag que otros. Como resultado de haber atravesado por diferentes zonas horarias, la confusión que experimenta el cuerpo por el jetlag tiene sus orígenes en dos grandes diferencias: la primera, las diferencias en las pautas de las funciones orgánicas como tener hambre, sed, y necesidad de descansar y, la segunda, diferencias en los ritmos de luz y oscuridad. Las personas jóvenes suelen adaptarse más rápidamente a los cambios de horario, pero, como ya dijimos, todo depende de la respuesta de cada individuo.
El jetlag interfiere con los ritmos circadianos normales. Este es un modo técnico de referirnos a nuestro reloj interno que quiere que descanse cuando está oscuro y que esté activo cuando hay luz. Cualquier cambio en nuestro ritmo circadiano lleva un tiempo de adaptación. Estar al aire libre en las horas de sol puede ayudar a acelerar este proceso ya que el ritmo circadiano toma las pautas de comportamiento de las diferencias entre luz y oscuridad. Cuanto más temprano su cuerpo se habitúe a los nuevos ritmos de luz/oscuridad, más rápido se adaptará a la nueva zona horaria.
El jetlag también ocurre por un desequilibrio del hipotálamo. Por lo general, el hipotálamo mantiene un equilibrio de los niveles de glucosa y hormonas, así como de la temperatura y la presión corporal. Pero el hipotálamo puede desequilibrarse por cambios drásticos en la luz y oscuridad por un cambio acelerado de zonas horarias. Como los ojos no reciben la cantidad de luz que anticipaban, el cerebro le transmite una señal al hipotálamo de que está fuera de esquema con sus funciones normales. Jetlag also occurs due to an imbalance in the hypothalamus.
Si fue afectado anteriormente por el jetlag es probable que los síntomas regresen la próxima vez que viaje. Si sí o sí debe viajar, es una buena idea sumarle unos días al viaje para adaptarse a los cambios de horario. También querrá mantener horarios de sueño regulares para que su cuerpo pueda acomodarse a los cambios y reserve las actividades más demandantes para el final del viaje, cuando ya estará adaptado al nuevo ritmo. De esta manera, podrá disfrutar del viaje y estar preparado para esa reunión importante sin sufrir de los efectos del jetlag.
Cómo Disminuir los Efectos del Jetlag
Además de añadirle unos días extra a su itinerario existen otros métodos muy prácticos de sobrellevar el jetlag. Puede empezar realizando pequeños cambios en su rutina de sueño antes de partir de vacaciones de manera de que cada noche se acerque más a la hora en que se irá a dormir durante las vacaciones. Además, evite la cafeína dos o tres horas antes de irse a dormir. La cafeína es un estimulante y puede interferir con sus horarios de sueño
Realizar ejercicio también es importante. Todo el mundo sabe que estar en forma trae múltiples beneficios. Uno de ellos es que la stamina ganada con ejercicios puede ayudarlo a superar el jetlag. Cuanto más en forma esté, más resistente será su cuerpo a las diferentes zonas horarias. Sin embargo, no realice ejercicios intensos antes de la hora de irse a dormir. Evite consumir bebidas alcohólicas antes de dormir porque pueden empeorar los síntomas de jetlag. El alcohol causa deshidratación, lo que puede ampliar sus necesidades de sueño y puede provocarle además malestar estomacal. Es por esta razón que las bebidas alcohólicas deben ser evitadas antes, durante e inmediatamente después de un vuelo.
El jetlag es inevitable para la mayoría de los viajeros, pero sus efectos pueden controlarse. Evitar la cafeína y las bebidas alcohólicas, haga ejercicio físico y estar lo más posible a la luz del sol puede ayudarlo.
Para más información, llámenos al: (507) 6924-4213, desde USA (888) 474-3722 o envíenos un correo electrónico: info@panamatravelcorp.com
0
Deja una respuesta