
Más de 500 especies de aves, cerca de 100 especies de mamíferos y cerca de 125 de reptiles “coexisten pacíficamente” en los 50000 acres de densos bosques tropicales. Multiplique estos números por la poblacion de cada especie de aves y animales que se encuentran en estos complejos ecosistemas y sabrá por qué hemos destacado las palabras “coexisten pacíficamente”. Es un sinfín de colores, olores, paisajes y sonidos allá afuera. La riqueza de la flora y fauna atrapada en las junglas alrededor el Canal de Panamá es incontable y sobrecogedora.
Los Bosques Tropicales del Canal de Panamá son muy diversos. En los densos bosques tenemos una o dos lecciones que aprender sobre diversidad genética, equilibrio natural, evolución, comportamiento social, conservación y más. Añádale a esto que este prístino paisaje está anidado en la vecindad de uno de los más explotados puertos en el continente americano. Por su accesibilidad y resistencia, los Bosques Tropicales del Canal de Panamá ofrecen muchos incentivos a la comunidad científica y a los turistas amantes de la aventura.
Un rasgo notable de los Bosques Tropicales del Canal de Panamá, también conocidos como el Parque Nacional Soberanía, es el elemento sorpresa con el que se encontrará cada vez que lo visite a pesar de que las junglas están bastante cerca de la ciudad de Panamá. Cada visita a estos bosques tropicales es una sublime experiencia dominada por el deseo de saber qué está escondido en los bosques impenetrables. Se dice que la experiencia de visitar los Bosques Tropicales del Canal de Panamá es equivalente a, y muchas veces mejor, a ver el aura. Es imposible aburrirse en el bosque.
La frondosa vegetación, la rica fauna terrestre y las calmas aguas pueden pintar una imagen decepcionante de la vida subacuática. Pero solo le tomará arrojar unas miguitas de pan en el agua mientras cena en el resort del Bosque Tropical para despejar cualquier duda. Se sorprenderá con la variedad de animales que responderán a su truco: peces, aves acuáticas, cocodrilos, tortugas y demás formas marinas que se esmerarán por conseguir un bocado. Si desea verlos más de cerca, entonces debe realizar alguna de las excursiones por los arrecifes de coral.
El avistaje de aves y la pesca están entre las actividades más populares en los Bosques Tropicales del Canal de Panamá. Si sueña con atrapar doce peces en un día, entonces diríjase al Lago Gatún. Éste fue creado cuando los ingenieros que trabajaban en el Canal de Panamá empezaron a construir el dique del río Chagras. El río Chagras es elegido para practicar rafting.
Los Bosques Tropicales del Canal de Panamá también pueden ser explorados en kayak. Hay tours organizados tanto en el río Chagras como en el Lago Gatón.
El Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical (STRI) está ubicado en la Isla Barro Colorado en el medio del Canal de Panamá. Las actividades de conservación e investigación tropical llevadas a cabo en estos laboratorios vivientes no se ven afectada por el continuo ir y venir de los buques y contenedores que atraviesan en la zona del Canal. Los turistas que planean visitar estas áreas restringidas deben hacer reservas con la suficiente antelación y con operadores turísticos autorizados.
En la Isla Mono usted se sorprenderá al ver muchos simios dedicándose a sus quehaceres. Luego quizás le pueda interesar relajarse en el zoológico local, hogar de 15000 especies de aves tropicales y animales.
Para más información, llámenos al: (507) 6924-4213, desde USA (888) 474-3722 o envíenos un correo electrónico: info@panamatravelcorp.com
0